Marceli·lí Maneja i Granel (20) Hospitalet y Maneja en la Historia del baloncesto español
Hoy he publicado en el
Foro general ACB.COM
Historia del basket
español Hemeroteca MD
Capítulo VI - (1940-1943) LA RECONSTRUCCIÓN
Que hablan del Hospitalet y Maneja y de sus compañeros de
equipo.
Destaco algunos titulares y texto, para animar la lectura.
El “Hospi” fue uno de los grandes después de la guerra.
Estuvo entre los mejores
YO NACI EN LA RIBERA
Hospitalet (ex Junior) está intratable en Cataluña con dos
títulos consecutivos (1940 y 41)
“Hospi”: “Més que mai”
El C. B.
Hospitalet (ex Juniors) fue el gran triunfador del campeonato tras contar por
victorias los 14 partidos disputados. Fue aquella la época de máximo esplendor
del equipo ribereño, que reunía en sus filas a los inolvidables hermanos Vidal,
Maneja, Rodón, Sanahuja y Rosell Los méritos con que el cuadro hospitalense se
hizo con el título quedaron ampliamente refrendados por la valía de los
adversarios sobre los que fue imponiéndose jornada tras jornada.
1940 Campeón de España, ganado a la final al Atlético. 20-17
2.a ELIMINATORIA
Atlético-Helios 45-24
Español-R. Madrid 31-14
1.a ELIMINATORIA
Hospitalet-Murcia 64-19
Rayo-Gimnástica 24-14
SEMIFINALES
Hospitalet-Español 19-18
Atlético-Rayo 22-18
TERCER PUESTO
Español-Rayo 23-20
FINAL
Hospitalet-Atlético 20-17
Yo los veo mejor desde ordenador hay un truco para una mejor lectura poner el primer enlace y después página completa y ir cambiando de pagina, hasta que termine el capitulo se ven bastante bien.
Personaje *
CINCUENTA REALES Y UNA
PESETA
Por Marcelino Maneja.
Los primeros años de
la posguerra fueron deportivamente brillantes para mí. Tuve la inmensa suerte
de no ser llamado a filas (me salvé por los pelos puesto que acudieron los del
primer trimestre de mi quinta) y ello me permitió seguir jugando a basket con
otros compañeros que habían corrido la misma suerte e incluso reforzar a los
equipos de los cuarteles. Cuando terminó la guerra no había perdido Ia forma y
tenía unas ganas enormes de reanudarlas competiciones.
Mi club, el Atlétic
Basket Club Juniors de Hospitalet, pasó a denominarse Hospitalet a secas, en
virtud de la ley que no permitía que los equipos tuvieran otro nombre que no
fuera en castellano, y aquella temporada quedamos campeones de Catalunya y
posterior mente de España. En esta época el basket volvió a relanzarse, porque
ya se comenzaba a hacer pagar entrada para ver los partidos (entre 50 reales y
una peseta) y también los jugadores comenzábamos a cobrar algo. Por lo que a mí
respecta, el primer dinero que me dieron por jugar a basket fue en el Español,
en 1944, cuando cobré 3.000 pesetas de ficha. Para que se hagan una idea de lo
que representaba, entonces yo ganaba 145 pesetas a la semana en mi trabajo.
Guardo muy buenos
recuerdos de mi época de jugador, en la que todos éramos autodidactas. Antes
jugábamos por instinto (por ejemplo, yo era medio-centro y hacía todos los
pases sin mirar a mis compañeros) y ahora el juego es muy mecánico. Otro
ejemplo son las canastas de tres puntos. En mis tiempos conseguir encestar
desde el centro de la pista era bastante normal. Pienso que los tiros desde
6,25, de los que se habla tanto ahora, no tienen ningún mérito.
Y es que entonces
los jugadores estábamos más concienciados en aprender cosas nuevas. Yo jugaba
con un pañuelo en la cabeza para evitar que el sudor me llegara a los ojos y el
cabello me molestara. Pues bien, en los entrenamientos me tapaba los ojos con
el pañuelo y me corría toda la pista botando la pelota. Y cuando jugaba en el
Joventut iba desde Hospitalet (donde vivía) hasta Badalona en bicicleta para
entrenar. Son sólo pequeños ejemplos que viví… y como yo había otros muchos.
Marcelino Maneja. Nació en l’Hospitalet de
Llobregat el 5 de junio de 1921. Se inició en los infantiles del Juniors cuando
tenía sólo nueve años. En 1944 fichó por el Español, donde estuvo una
temporada. Posteriormente pasó al C.C. Hospitalet (tres temporadas) y cerró su
carrera en el Joventut de Badalona, donde estuvo siete años (hasta 1954). Tuvo
una fugaz carrera como entrenador (Español, Sants femenino, Pedagogium) y está en posesión de la Medalla
de Honor de la FEB. Fue internacional en varias ocasiones y en su palmarés figuran
numerosos títulos de Catalunya y España.

Comentarios
Publicar un comentario